EL BALONCESTO
miércoles, 15 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
HISTORIA DEL BALONCESTO
El baloncesto nació como una
respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el
invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de
Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue
encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo
techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna
actividad al aire libre.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos
de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los
Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su
creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf
Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar
hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
Baloncesto
El baloncesto o basket (del inglés “canasta”) es un deporte
de equipo que consiste en meter un balón en un arco colocado a 3 metros colgado
de una red que da el nombre al deporte. Es una modalidad deportiva que se juega
con las manos. En el baloncesto se enfrentan dos equipos de cinco jugadores
donde se permiten hasta siete suplentes. Los jugadores van numerados del 4 al
15. La duración del partido se divide en dos periodos de 20 minutos de juego
real cada tiempo y un descanso de 10 minutos entre ellos.
COMO SE JUEGA EL BALONCESTO
Jugadores: el equipo presentado
al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto
inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los
jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego,
salvo en las categorías escolares hasta Infantiles (edad de 13 a 14 años) que
todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los
tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
Árbitros: para la mayoría de
competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro.
Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo
presupuesto uno.
Mesa de anotadores: la mesa de
anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla
de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido
(tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el
acta del partido.
FALTAS QUE SE OCASIONAN JUGANDO BALONCESTO
En el baloncesto o básquetbol se considera falta
personal cuando un jugador:
1. Bloquea el avance de un oponente que no tiene el control
del balón.
2. Empuja, carga, hace zancadillas o retiene a un contrario.
3. Impide el avance de un jugador del equipo contrario
mediante la extensión de su brazo, hombro, cadera, rodillaas o flexionando su
cuerpo en una posición anormal.
4 Utiliza tácticas duras.
5. Contacta a un adversario defendiendo desde atras.
6. Contacta a un contrario con sus manos (excepto si el
contacto se realiza solamente con la mano o manos del contrario sobre la pelota
y es casual en el intento de jugar el bálon).
Es válido que uno o más jugadores corran juntos a unos de
sus compañeros de equipo a lo largo de la cancha cuando éste tiene control de
la pelota.
a. La falta fue cometida al momento de tirar al cesto.
b. La falta es intencionada (falta personal que ha sido
cometida deliberadamente por un jugador).
a. Si encestó, el tanto será considerado válido y además le
será concedido un tiro libre.
b. Si es un tiro a cesto por dos tantos y no se convierte,
será concedidos dos tiros libres (si falla uno, puede lanzar una vez más).
Asimismo se anotará toda falta técnica.
Se considera como falta técnica de otros cuando un
entrenador, un ayudante de entrenador, un suplente o un seguidor del equipo:
a. Entra a la cancha sin permiso del árbitro.
b. Se coloca en la línea de demarcación sin permiso a fin de
seguir el juego, abandonando su posición.
c. Se dirige en forma y irrespetuosa a los oficiales del
partido, ayudantes u oponentes.
El entrenador solo puede dirigir a sus jugadores desde fuera
del terreno de juego y mientras dure un tiempo muerto, permaneciendo los
jugadores dentro de la cancha. Los suplentes pueden escuchar desde fuera del
terreno de juego.
DIMENCIONES DEL TERRENO DE JUEGO
El terreno de juego debe ser una superficie rectangular,
plana y dura, libre de obstáculos.
Las dimensiones del terreno de juego deben ser de 28 m. de
longitud por 15 m. de anchura, medidas desde el borde interior de las líneas
que delimitan el terreno de juego.
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como
mínimo, de 7m.
La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las
luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los
jugadores.
POCICIONES DE LOS JUGADORES
BASE o GUARDIA
La función del base/guardia es
parecida a la del director en una película, ya que los armadores organizan las
jugadas y dirigen el juego en la ofensiva. Como su trabajo es hacerle llegar el
balón a sus compañeros en la mejor posición posible para poder anotar, el base/armador
es casi siempre el que mejor maneja y pasa el balón de su equipo.
ESCOLTA o GUARDIA LANZADOR
El escolta/guardia lanzador
siempre tiene la responsabilidad de anotar desde el perímetro y de convertir
puntos para su equipo. Los escoltas/guardias lanzadores generalmente son más
altos que los bases, y generalmente toman una mayor cantidad de lanzamientos.
ALERO o DELANTERO LANZADOR
El alero/delantero lanzador tiene
la responsabilidad de ser un sobresaliente anotador y un buen defensor. La
versatilidad es casi siempre una de las grandes características de un buen
delantero lanzador ya que tienen que ser grandes para jugar cerca de la
canasta, pero también lo suficientemente rápidos para anotar desde el
perímetro.
ALA-PIVOTE o DELANTERO
Como lo sugiere el nombre, estos
jugadores generalmente se destacan en los elementos más físicos del juego:
rebotes y defensa. Ellos son casi siempre los jugadores más fuertes del equipo.
Los ala-pivote son reconocidos como los "4" en el campo, y también
pueden ser catalogados como los jugadores "que se mueven cerca de la
canasta", ya que pasan la mayor cantidad del tiempo en el área cercana al
cesto.
PIVOTE o CENTRO
El pivote/centro es un jugador muy importante ya
que el equipo depende de él en ambos tableros. En la ofensiva, el pivote/centro
debe tener la capacidad de anotar cerca de la canasta, mientras que en defensa,
él tiene la responsabilidad de tomar los rebotes y bloquear lanzamientos.
BENEFICIOS QUE TRAE EL BALONCESTO EN LA SALUD
El baloncesto es ejercicio muy completo que desarrolla
habilidades como equilibrio, concentración, autocontrol, personalidad,
confianza y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos precisos que
benefician la salud.

En adultos favorece la buena circulación
sanguínea, capacidad pulmonar y limpieza de las vías respiratorias; asimismo,
el continuo movimiento del juego permite mejor sincronización del ritmo
cardiaco.En cuanto al trabajo mental, favorece el desarrollo de agilidad y
lógica al analizar aspectos tácticos, además de que mejore el estado de alerta
para prevenir cualquier tipo de ataque físico.
Aumento de la vitalidad y mejora la resistencia a la
fatiga, por lo que proporciona más energía y capacidad en trabajo y estudio.
Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión,
de modo que facilita la relajación y disminuye tensión, además de que ayuda a
conciliar el sueño.
Al ser un ejercicio aeróbico (que moviliza gran parte
de los grupos musculares y obliga la movilización de aire), fortalece a los
pulmones, mejora la circulación de oxígeno en la sangre y quema importante
número de calorías, ayudando a mantener el peso ideal.
Fomenta la convivencia entre amigos y familiares,
además de que da oportunidad de conocer gente. También incrementa autoestima y
autoimagen.
Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas,
y reduce la violencia en personas temperamentales.
Disminuye los niveles de colesterol y riesgo de
infarto, además de que regulariza la tensión arterial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)