martes, 7 de octubre de 2014

REGLAMENTO

REGLAMENTACIÓN DEL PASILLO DE TIRO LIBRE

Círculo central
El círculo central debe estar trazado en el centro del terreno de juego y debe tener un radio de 1,80 m. medido hasta el borde exterior de la circunferencia. Si el interior del círculo central está pintado deberá tener el mismo color que las áreas restringidas.

ZONA DE CANASTA DE TRES PUNTOS

Zona de canasta de tres puntos
La zona de canasta de tres puntos de un equipo es todo el terreno de juego excepto el área próxima a la canasta de sus adversarios que limita con (e incluye a):
Dos líneas paralelas que parten de la línea de fondo a 6,25 m. del punto del suelo situado justamente debajo del centro exacto de la canasta de los adversarios.
Y un semicírculo de 6,25 m. de radio hasta su borde exterior.



MARCAJE REGLAMENTARIO DE LOS TABLEROS

Canastas
Las canastas se componen de un aro y una red.
Los aros estarán construidos de la manera siguiente:
El material será acero macizo con un diámetro interior mínimo de 45 cm. y un diámetro interior máximo de 45,7 cm., pintado de color naranja.
Aro reglamentario
El borde superior se situará horizontalmente a 3,05 m. del suelo y equidistante de los dos bordes verticales del tablero.
El punto más cercano del borde interior del aro se hallará a 15 cm. de la superficie del tablero.
Las redes se confeccionarán de la manera siguiente:
Serán de cuerda blanca, estarán colgadas de los aros y estarán fabricadas de tal forma que frenen momentáneamente el balón cuando pase a través de la canasta. No medirán menos de 40 cm. de longitud ni más de 45 cm.
La red tendrá 12 bucles para sujetarla al aro.

REGLAMENTACIÓN DEL TIEMPO

Tiempo de juego
El partido se compone de:
Dos (2) partes de veinte (20) minutos cada una o
Cuatro (4) periodos de doce (12) minutos cada uno, con intervalos de dos (2) minutos entre el primero y el segundo periodo y entre el tercero yel cuarto periodo.
El intervalo de la media parte puede ser de diez (10) minutos o de quince (15) minutos.
Regla de los 30 segundos
Definición:
Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego, su equipo debe realizar un lanzamiento a canasta antes de treinta (30) segundos.
Tiempo muerto registrado
En partidos que se disputen a 2 x 20 minutos pueden concederse a cada equipo dos (2) tiempos muertos registrados durante la primera mitad del tiempo de juego, tres (3) tiempos muertos registrados durante la segunda mitad del tiempo de juego y un (1) tiempo muerto registrado en cada periodo extra.
En partidos que se disputen a 4 x 12 minutos pueden concederse a cada equipo tres (3) tiempos muertos registrados en cada mitad (dos periodos) del tiempo de juego y un (1) tiempo muerto registrado en cada periodo extra.
Los tiempos muertos no consumidos no pueden transferirse a la siguiente parte o periodo extra.
Tanteo empatado y periodos extras
Si el tanteo está empatado al final de la segunda parte (en un partido de 2 x 20 minutos) o del cuarto periodo (en un partido de 4 x 12 minutos) el juego debe continuar con un periodo extra de cinco (5) minutos, o con tantos periodos extras de 5 minutos como sean necesarias para deshacer el empate.
Los jugadores seguirán jugando hacia las mismas canastas que en la segunda mitad o en el cuarto periodo en todos los periodos extras.

REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO

Inicio del partido
El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está presente en el terreno de juego con cinco (5) jugadores dispuestos para jugar.
El partido empezará con un salto entre dos en el círculo central.
Los equipos cambiarán de canasta en la segunda parte de todos los partidos.
Salto entre dos

Procedimiento:
Se aplicarán las siguientes condiciones:
Durante el salto entre dos los saltadores estarán de pie con los pies dentro del semicírculo más próximo a su canasta, con un pie cerca del centro de la línea que los separa.
El árbitro lanzará el balón hacia arriba (verticalmente) entre los saltadores hasta una altura mayor que la que pueda alcanzar cualquiera de ellos saltando y de manera que caiga entre los dos.
El balón debe ser palmeado legalmente al menos por uno de los saltadores después de que haya alcanzado el punto más alto de su trayectoria.
Ninguno de los saltadores debe abandonar su posición hasta que el balón haya sido palmeado legalmente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario