martes, 7 de octubre de 2014

HISTORIA DEL BALONCESTO


El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.



El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.

Baloncesto



El baloncesto o basket (del inglés “canasta”) es un deporte de equipo que consiste en meter un balón en un arco colocado a 3 metros colgado de una red que da el nombre al deporte. Es una modalidad deportiva que se juega con las manos. En el baloncesto se enfrentan dos equipos de cinco jugadores donde se permiten hasta siete suplentes. Los jugadores van numerados del 4 al 15. La duración del partido se divide en dos periodos de 20 minutos de juego real cada tiempo y un descanso de 10 minutos entre ellos.


COMO SE JUEGA EL BALONCESTO



Jugadores: el equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta Infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.

Inicio del partido: debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

Árbitros: para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno.

Mesa de anotadores: la mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.


FALTAS QUE SE OCASIONAN JUGANDO BALONCESTO

En el baloncesto o básquetbol se considera falta personal cuando un jugador:

1. Bloquea el avance de un oponente que no tiene el control del balón.

2. Empuja, carga, hace zancadillas o retiene a un contrario.

3. Impide el avance de un jugador del equipo contrario mediante la extensión de su brazo, hombro, cadera, rodillaas o flexionando su cuerpo en una posición anormal.

4 Utiliza tácticas duras.

5. Contacta a un adversario defendiendo desde atras.

6. Contacta a un contrario con sus manos (excepto si el contacto se realiza solamente con la mano o manos del contrario sobre la pelota y es casual en el intento de jugar el bálon).
Es válido que uno o más jugadores corran juntos a unos de sus compañeros de equipo a lo largo de la cancha cuando éste tiene control de la pelota.


a. La falta fue cometida al momento de tirar al cesto.
b. La falta es intencionada (falta personal que ha sido cometida deliberadamente por un jugador).


a. Si encestó, el tanto será considerado válido y además le será concedido un tiro libre.

b. Si es un tiro a cesto por dos tantos y no se convierte, será concedidos dos tiros libres (si falla uno, puede lanzar una vez más).




Asimismo se anotará toda falta técnica.
Se considera como falta técnica de otros cuando un entrenador, un ayudante de entrenador, un suplente o un seguidor del equipo:

a. Entra a la cancha sin permiso del árbitro.

b. Se coloca en la línea de demarcación sin permiso a fin de seguir el juego, abandonando su posición.

c. Se dirige en forma y irrespetuosa a los oficiales del partido, ayudantes u oponentes.
El entrenador solo puede dirigir a sus jugadores desde fuera del terreno de juego y mientras dure un tiempo muerto, permaneciendo los jugadores dentro de la cancha. Los suplentes pueden escuchar desde fuera del terreno de juego.

DIMENCIONES DEL TERRENO DE JUEGO

El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos.
Las dimensiones del terreno de juego deben ser de 28 m. de longitud por 15 m. de anchura, medidas desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego.
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7m.



La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores.


POCICIONES DE LOS JUGADORES

BASE o GUARDIA

La función del base/guardia es parecida a la del director en una película, ya que los armadores organizan las jugadas y dirigen el juego en la ofensiva. Como su trabajo es hacerle llegar el balón a sus compañeros en la mejor posición posible para poder anotar, el base/armador es casi siempre el que mejor maneja y pasa el balón de su equipo.

ESCOLTA o GUARDIA LANZADOR

El escolta/guardia lanzador siempre tiene la responsabilidad de anotar desde el perímetro y de convertir puntos para su equipo. Los escoltas/guardias lanzadores generalmente son más altos que los bases, y generalmente toman una mayor cantidad de lanzamientos.

ALERO o DELANTERO LANZADOR

El alero/delantero lanzador tiene la responsabilidad de ser un sobresaliente anotador y un buen defensor. La versatilidad es casi siempre una de las grandes características de un buen delantero lanzador ya que tienen que ser grandes para jugar cerca de la canasta, pero también lo suficientemente rápidos para anotar desde el perímetro. 

ALA-PIVOTE o DELANTERO

Como lo sugiere el nombre, estos jugadores generalmente se destacan en los elementos más físicos del juego: rebotes y defensa. Ellos son casi siempre los jugadores más fuertes del equipo. Los ala-pivote son reconocidos como los "4" en el campo, y también pueden ser catalogados como los jugadores "que se mueven cerca de la canasta", ya que pasan la mayor cantidad del tiempo en el área cercana al cesto.

PIVOTE o CENTRO

El pivote/centro es un jugador muy importante ya que el equipo depende de él en ambos tableros. En la ofensiva, el pivote/centro debe tener la capacidad de anotar cerca de la canasta, mientras que en defensa, él tiene la responsabilidad de tomar los rebotes y bloquear lanzamientos. 

BENEFICIOS QUE TRAE EL BALONCESTO EN LA SALUD

El baloncesto es ejercicio muy completo que desarrolla habilidades como equilibrio, concentración, autocontrol, personalidad, confianza y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos precisos que benefician la salud.


De acuerdo con informes de la Federación Mexicana de Baloncesto (FMB), esta disciplina deportiva nació como tal en 1891 de la mano de James Naismith, en la Young Men Christian Association Training School (Escuela de Entrenamiento de la Asociación de Jóvenes Cristianos) de Springfield, Massachussets, en Estados Unidos. 







En adultos favorece la buena circulación sanguínea, capacidad pulmonar y limpieza de las vías respiratorias; asimismo, el continuo movimiento del juego permite mejor sincronización del ritmo cardiaco.En cuanto al trabajo mental, favorece el desarrollo de agilidad y lógica al analizar aspectos tácticos, además de que mejore el estado de alerta para prevenir cualquier tipo de ataque físico.


 Aumento de la vitalidad y mejora la resistencia a la fatiga, por lo que proporciona más energía y capacidad en trabajo y estudio.

 Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión, de modo que facilita la relajación y disminuye tensión, además de que ayuda a conciliar el sueño.

 Al ser un ejercicio aeróbico (que moviliza gran parte de los grupos musculares y obliga la movilización de aire), fortalece a los pulmones, mejora la circulación de oxígeno en la sangre y quema importante número de calorías, ayudando a mantener el peso ideal.

 Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de que da oportunidad de conocer gente. También incrementa autoestima y autoimagen.

 Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas, y reduce la violencia en personas temperamentales.

 Disminuye los niveles de colesterol y riesgo de infarto, además de que regulariza la tensión arterial.



REGLAMENTO

REGLAMENTACIÓN DEL PASILLO DE TIRO LIBRE

Círculo central
El círculo central debe estar trazado en el centro del terreno de juego y debe tener un radio de 1,80 m. medido hasta el borde exterior de la circunferencia. Si el interior del círculo central está pintado deberá tener el mismo color que las áreas restringidas.

ZONA DE CANASTA DE TRES PUNTOS

Zona de canasta de tres puntos
La zona de canasta de tres puntos de un equipo es todo el terreno de juego excepto el área próxima a la canasta de sus adversarios que limita con (e incluye a):
Dos líneas paralelas que parten de la línea de fondo a 6,25 m. del punto del suelo situado justamente debajo del centro exacto de la canasta de los adversarios.
Y un semicírculo de 6,25 m. de radio hasta su borde exterior.



MARCAJE REGLAMENTARIO DE LOS TABLEROS

Canastas
Las canastas se componen de un aro y una red.
Los aros estarán construidos de la manera siguiente:
El material será acero macizo con un diámetro interior mínimo de 45 cm. y un diámetro interior máximo de 45,7 cm., pintado de color naranja.
Aro reglamentario
El borde superior se situará horizontalmente a 3,05 m. del suelo y equidistante de los dos bordes verticales del tablero.
El punto más cercano del borde interior del aro se hallará a 15 cm. de la superficie del tablero.
Las redes se confeccionarán de la manera siguiente:
Serán de cuerda blanca, estarán colgadas de los aros y estarán fabricadas de tal forma que frenen momentáneamente el balón cuando pase a través de la canasta. No medirán menos de 40 cm. de longitud ni más de 45 cm.
La red tendrá 12 bucles para sujetarla al aro.

REGLAMENTACIÓN DEL TIEMPO

Tiempo de juego
El partido se compone de:
Dos (2) partes de veinte (20) minutos cada una o
Cuatro (4) periodos de doce (12) minutos cada uno, con intervalos de dos (2) minutos entre el primero y el segundo periodo y entre el tercero yel cuarto periodo.
El intervalo de la media parte puede ser de diez (10) minutos o de quince (15) minutos.
Regla de los 30 segundos
Definición:
Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego, su equipo debe realizar un lanzamiento a canasta antes de treinta (30) segundos.
Tiempo muerto registrado
En partidos que se disputen a 2 x 20 minutos pueden concederse a cada equipo dos (2) tiempos muertos registrados durante la primera mitad del tiempo de juego, tres (3) tiempos muertos registrados durante la segunda mitad del tiempo de juego y un (1) tiempo muerto registrado en cada periodo extra.
En partidos que se disputen a 4 x 12 minutos pueden concederse a cada equipo tres (3) tiempos muertos registrados en cada mitad (dos periodos) del tiempo de juego y un (1) tiempo muerto registrado en cada periodo extra.
Los tiempos muertos no consumidos no pueden transferirse a la siguiente parte o periodo extra.
Tanteo empatado y periodos extras
Si el tanteo está empatado al final de la segunda parte (en un partido de 2 x 20 minutos) o del cuarto periodo (en un partido de 4 x 12 minutos) el juego debe continuar con un periodo extra de cinco (5) minutos, o con tantos periodos extras de 5 minutos como sean necesarias para deshacer el empate.
Los jugadores seguirán jugando hacia las mismas canastas que en la segunda mitad o en el cuarto periodo en todos los periodos extras.

REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO

Inicio del partido
El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está presente en el terreno de juego con cinco (5) jugadores dispuestos para jugar.
El partido empezará con un salto entre dos en el círculo central.
Los equipos cambiarán de canasta en la segunda parte de todos los partidos.
Salto entre dos

Procedimiento:
Se aplicarán las siguientes condiciones:
Durante el salto entre dos los saltadores estarán de pie con los pies dentro del semicírculo más próximo a su canasta, con un pie cerca del centro de la línea que los separa.
El árbitro lanzará el balón hacia arriba (verticalmente) entre los saltadores hasta una altura mayor que la que pueda alcanzar cualquiera de ellos saltando y de manera que caiga entre los dos.
El balón debe ser palmeado legalmente al menos por uno de los saltadores después de que haya alcanzado el punto más alto de su trayectoria.
Ninguno de los saltadores debe abandonar su posición hasta que el balón haya sido palmeado legalmente.





REGLAS DEL BALONCESTO

Tanto el baloncesto masculino como el femenino se atienden a las siguientes reglas de juego:

  • ·         Las reglas de este deporte cambian frecuentemente para intentar dar más velocidad a sus acciones, aumentar el marcador.
  • ·         Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar contemporáneamente en la cancha.
  • ·         El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en dos partes de 20 minutos.
  • ·         El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego.
  • ·         El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos .
  • ·         La valoración de los puntos es uniforme:
  • ·         Un tiro libre convertido vale 1 punto
  • ·         Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
  • ·         Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
  • ·         El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
  • ·         Una canasta se da por valida después de que el arbitro haya pitado.
  • ·         Una canasta y tiro libre se dará por valida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro. Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
  • ·         A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
  • ·         Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos.
  • ·         Si un jugador retiene el balón mas de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
  • ·         Si un jugador esta sacando de fondo y tarda mas de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
  • ·         Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
  • ·         Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
  • ·         Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma sera anulado.
  • ·         El balón solo se puede controlar con las manos.
  • ·         Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
  • ·         Si un jugador insulta replica o agrede al arbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que esta sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.
  • ·         Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.


CATEGORIAS DEL BALONCESTO

BALONCESTO MASCULINO


Normalmente cuando se habla de baloncesto se refiere al jugado por hombres aunque tampoco existen demasiadas diferencias con el sexo femenino. Quizá la única diferencia sea de característica física puesto que el hombre, por biología propia, posee más fuerza y resistencia que las mujeres pero, en cambio, las mujeres son mucho más flexibles, ágiles y poseen más destreza lo que las hace totalmente aptas e, incluso, dependiendo de la forma de juego, superiores a sus homónimos masculinos.

BALONCESTO FEMENINO

El Baloncesto femenino es de los pocos deportes que se desarrolló al mismo tiempo que el masculino. Empezó a ser popular desde la costa Oriental de los Estados Unidos a la costa Occidental. Y luego fue extendiéndose a los países de Latinoamérica. Al no ser un deporte de contacto, personas de los dos sexos pueden jugar baloncesto. Esta es una de las ventajas más grandes de este deporte.


BALONCESTO JUNIOR  
                                   
Dentro de esta categoría se sitúan los jugadores menores de 18 años que participan en campeonatos y ligas deportivas. Dependiendo las edades hay diferentes subcategorías:






http://prezi.com/bxjhucfouwi6/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share



<object height="267" width="200" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000"codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0" id="widget_name"><param name="movie" value="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http://vhss-d.oddcast.com/php/vhss_editors/getvoki/chsm=4dcd384ef0b9c51971a3b8533a4e3612%26sc=10454851" /><param name="quality" value="high" /><param name="allowScriptAccess" value="always" /><param name="width" value="200" /><param name="height" value="267" /><param name="allowNetworking" value="all"/><param name="wmode" value="transparent" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><embed height="267" width="200" src="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http%3A%2F%2Fvhss-d.oddcast.com%2Fphp%2Fvhss_editors%2Fgetvoki%2Fchsm=4dcd384ef0b9c51971a3b8533a4e3612%26sc=10454851" quality="high" allowScriptAccess="always" allowNetworking="all" wmode="transparent" allowFullScreen="true" pluginspage="http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" name="widget_name"></object>